El gestor aeroportuario Aena ha comunicado los datos de tráfico de pasajeros y mercancías correspondientes a marzo de 2025, registrando una evolución positiva en la red aeroportuaria española. Según los datos publicados con la apertura de los mercados, el número de pasajeros en España aumentó un 4% en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando casi los 24 millones de viajeros.
De ese total, cerca de 10 millones se concentraron entre los dos principales aeropuertos del país: Adolfo Suárez Madrid-Barajas y Josep Tarradellas Barcelona-El Prat. Ambos experimentaron un incremento conjunto cercano al 3%, situándose ligeramente por debajo de la media nacional. Por otro lado, destacaron especialmente los crecimientos en los aeropuertos de Málaga y Alicante, que registraron avances del 8% y 16% respectivamente, consolidándose como puntos clave del tráfico aéreo turístico.
En el acumulado del año, el crecimiento del tráfico de pasajeros en España se sitúa en un 5%. Barajas y El Prat muestran una evolución algo más moderada, con una subida de aproximadamente un punto porcentual menos que la media nacional.
En cuanto al resto de activos gestionados por Aena fuera del territorio nacional, los resultados también fueron positivos. En Brasil, el tráfico creció un 5%, mientras que en el aeropuerto de Londres-Luton el avance fue del 6%, mostrando un dinamismo relevante en el contexto internacional.
Evaluación del mercado: crecimiento sin sobresaltos
Los datos correspondientes al mes de marzo se alinean con las expectativas del sector, que anticipaban una desaceleración progresiva respecto a los ritmos de crecimiento de dos dígitos registrados en 2024. Esta tendencia confirma la normalización del tráfico aéreo tras la recuperación postpandemia.
De cara al cierre del ejercicio 2025, las previsiones apuntan a un incremento del 3,7% en el tráfico aéreo en España, en línea con la estimación oficial proporcionada por Aena (3,5%). Esta previsión fue ratificada por la compañía incluso después de las recientes turbulencias en las tarifas, lo que indica que, por ahora, las caídas reportadas en Estados Unidos no están afectando al crecimiento del tráfico en España.
Tras un crecimiento del EBITDA del 16% en 2024, los analistas anticipan una moderación en esta variable, estimando una Tasa Anual Compuesta de Crecimiento (TACC) del 6% para el periodo 2025-2027. Esta previsión tiene en cuenta una cierta desaceleración del negocio comercial, aunque algunos expertos consideran que estas proyecciones podrían estar siendo excesivamente prudentes.
En resumen, el tráfico aeroportuario en España mantiene una senda de crecimiento estable y sostenida, reforzando la posición de Aena como uno de los actores clave del sector en Europa.